De acuerdo a los últimos reportes, los podcasts están listos para crecer hacia un componente de billones de dólares de la escena global de medios para el año 2021.
Mientras los podcasts han estado presentes por una década, han encontrado un apoyo sin precedentes y escuchas en los últimos años aproximadamente. Y debido a esto, los anfitriones ahora poseen la estructura financiera y logística para construir un auténtico negocio por su cuenta. Como resultado, las ganancias de transmisiones proyectan un crecimiento anual cercano al 30 porciento para el año 2022.
En términos simples, no es posible negar el hecho que existe un boom de ganancia en la industria.
¿Estás listo para hacer tu apuesta?
Tabla de Contenidos
Table of Contents
¿Debería crear mi propio Podcast?
¡La respuesta es SÍ!
Esto mantiene su veracidad si te consideras un experto en tu nicho o un influenciador en tu industria.
Si tienes algo que decir, o si necesitas una salida creativa pero nunca cuentas con el tiempo para escribir un blog o publicaciones de redes sociales, entonces el podcast es una manera genial de correr la voz.
Obtén la atención que mereces y construye relaciones más fuertes con tus clientes sin invertir grandes cantidades de dinero en videos.
Un audio de podcast creativo e interactivo te ayudará a alcanzar el reconocimiento de tu causa, mientras refinas tus habilidades de comunicación con el público y así convertirte en un mejor marketer.
No digo que el Podcasting será fácil, Pero sí vale la pena
Crear contenido de valor requiere mucha paciencia y práctica – entender esto es clave antes de comenzar un podcast.
Muchos cometen el error de tener como expectativa que sus primeros episodios sean la perfección absoluta – No caigas en eso.
La meta primordial de cada podcast debe ser el aprendizaje del proceso y por lo tanto, mejorar con el tiempo. Cuando te mentalizas de esa forma, los episodios siguientes serán mejores tanto en contenido como en recepción.
Inicia tu camino de Podcasting al aprender de otros
Los podcasters han mejorado notablemente en poco tiempo; puedes encontrar un número de podcasts populares en diversos temas e ideas para públicos de todas las edades. De hecho, existen más de 750,000 shows al aire actualmente, con un poco más de 30 millones de episodios.
Escúchalos y aprende las sutiles diferencias que los hacen únicos; en breve, podrás acostumbrarte a su modus operandi.
Para ayudarte con esto, he creado una lista con la selección de nuestros podcasts favoritos y populares de este año. Míralos a continuación:
1. Mixergy
Con Andrew Verner como anfitrión, cada episodio de este podcast cuenta con la invitación de de un emprendedor exitoso. Su propósito es inspirar y energizar a nuevos emprendedores y proveerlos con consejos útiles para el éxito.
Hasta ahora, Andrew ha entrevistado a 1129 So far, Andrew has interviewed 1129 fundadores de renombre en Mixergy explorando lo que les impulsó al éxito.
2. The Tropical MBA
Ian y Dan comparten algunas de las más increíbles y auténticas historias de emprendedores quienes han construido sus negocios contra todas las probabilidades. Lo que es más emocionante es que estos negocios en formación fueron creados para más que solo obtener ganancias.
El T-MBA podcast ha alcanzado millones de descargas en más de 100 países.
3. The Sophisticated Marketer’s Podcast
Jason Miller es el gerente en marketing de contenido de LinkedIn y este es su podcast. Cada dos semanas, comparte espacio con los genios del marketing de todo el mundo para brindar a la audiencia la información más innovadora de la industria.
Aborda nuevas ideas, temas y tendencias en surgimiento de la industria; en poco tiempo, Sophisticated Marketer’s Podcast entrega la información de mayor relevancia.
4. Marketing Over Coffee
Con nuevos episodios cada jueves con una duración aproximada de 20 minutos, este podcast se convierte en la compañía ideal para tu break con café.
Los anfitriones John J. Wall y Christopher S. Penn acuden a sus cafeterías locales para discutir las tendencias más relevantes en marketing over coffee. Desde el marketing digital hasta las campañas de “vieja escuela” fuera de la web, no hay tema que quede fuera de conversación.
5. The Hustle & Flowchart Podcast
Matt Wolfe y Joe Fier presentan a expertos del comercio y emprendedores en sus podcasts donde discuten estrategias para el crecimiento de negocios.
The Hustle and Flowchart Podcast es divertido y peculiar, haciendo énfasis en mantener un contenido fácil de comprender para que la audiencia pueda incorporar los consejos y estrategias en sus propios negocios.
La Guía Rápida para Crear tu Primer Podcast como un Profesional
Hasta ahora, debes tener una buena idea sobre los temas que más te interesan, así como los que quisieras evadir en tu show.
Es momento de comenzar a planificar el estreno de tu podcast – y aquí encontrarás mi guía paso a paso para ayudarte a lograrlo:
1. Planifica tu Primer Show
La mayoría de los aspirantes a podcasters subestiman esta etapa o la apresuran a pesar que es una parte esencial en el proceso.
Asegúrate de invertir una cantidad razonable de tiempo en este paso antes de avanzar; de hecho, mantén un diario contigo cuando planifiques y así poder mantener el registro de todo lo que necesitas hacer.
Tendrás que tomar las siguientes decisiones:
Tema – ¿De qué trata?
Título – ¿Cuál es el nombre de tu podcast? Asegúrate que el mismo sea fácil de recordar.
Audiencia Objetivo – ¿Quienes te escuchan? Descubre sus edades y datos demográficos.
Formato – ¿Tiene entrevistas? ¿Cuentas historias? ¿O quizás explicas algunas ideas o técnicas?
Frecuencia & Duración – ¿Semanal, bi-semanal o episodios diarios? ¿Treinta minutos cada uno o una hora de duración? ¿Cuánto tiempo te tomará abarcar el tema con destreza y cada cuánto deberías publicar un episodio?
Ideas de Episodios – Asimila qué discutirás en el primer episodio y analiza desde ahora si tienes suficiente material para un podcast de larga trayectoria. Puedes fácilmente entrevistar invitados que vivan lejos a través de Skype, así que está bien considerarlos en esta etapa de planificación.
Diseño – Las imágenes, títulos, iconos, entre otros elementos en la portada deben ser únicos y ayudar a resaltar tu podcast. Resulta buena idea recurrir a un diseñador gráfico profesional para el diseño de la portada. Para esto, puedes consultar Fiverr y com para encontrar al artista que pueda transformar tu visión en una imagen o gráfico impresionante.
Música de apertura y cierre – Un buen inicio y final puede complementar perfectamente tu presentación. La buena noticia es que puedes encontrar música gratis en sitios como 123rf y bensound.
Antes de establecer una idea, toma tu tiempo para analizar varias alternativas para abarcar el tema. Por ejemplo, piensa en cómo estructurar los episodios para hacerle frente a los temas efectivamente.
También considera las preguntas siguientes: ¿Cómo asegurar que la audiencia pueda entender la esencia de tu mensaje y disfrutarlo al mismo tiempo? ¿Necesitarás un co-anfitrión para mejorar la experiencia?
Finalmente, pregúntate si la idea de tu podcast es lo suficientemente realista; por ejemplo, si el plan es viajar hacia personalidades famosas y entrevistarlos, asegúrate de haber considerado la logística de la grabación de vídeo y audio, así como también tus fondos. De otra manera, podrás solo costear algunos episodios antes que tus recursos se agoten.
Adicionalmente, siempre que tu podcast sea informativo, eduque y entretenga, estás listo para comenzar con buen pie.
2. Encuentra tu Podcast Hosting
Una vez que has grabado un episodio, deberás subirlo a un servicio de hosting que permita que las audiencias de todo el mundo puedan acceder a el.
Así que es una buena idea comenzar a explorar hosts de podcast y registrarse a uno antes de tener el episodio listo para publicar.
Recuerda, la plataforma será el hogar de tu podcast, proveyendo de todo lo que necesites para ser escuchado. Incluyendo un enlace RSS a tu podcast con el que lo podrás adjuntar en diversos directorios como iTunes y Spotify para que la audiencia lo pueda sintonizar.
Estos servicios también crearán etiquetas ID3 para tu archivo de audio – estos almacenan información importante de tu archivo de audio como el título, artista, álbum, año de publicación, género, entre otros.
Sin embargo, no todas las plataformas de hosting son iguales – la plataforma ideal no solo almacenará tu archivo de audio y creará una dirección RSS, sino que también proporcionará información y datos de impresiones, demografía de tu audiencia e interacciones sociales.
Los Mejores Servicios de Hosting para Podcast
Blubrry, Buzzsprout, Podbean, SoundCloud y Libsyn son algunos de los más aclamados.
Usa este enlace y recibe GRATIS una Tarjeta de Regalo de Amazon de $20:
Consulta mi guía completa para los mejores servicios de hosting para podcast (próximamente) donde exploraré los mejores servicios pagos y gratuitos de hosting actuales.
3. Configura tus equipos y realiza pruebas
Un buen podcast tiene una producción de excelente calidad para que su audiencia pueda concentrarse en el contenido en lugar del ruido de fondo.
Es por esto que es crucial elegir los mejores equipos y programas – pero puede resultar difícil encontrar el equilibrio entre costo de los equipos y tus necesidades como amateur.
David Hooper del BigPodcast confía en que puedes tener un buen podcast con un presupuesto por debajo de los $100. Este es mi consejo para invertir sabiamente:
Un espacio silencioso – Donde sea que te encuentres grabando un podcast profesional o un audio de drama, hazlo en un área calmada sin ruidos externos. También puedes modificar una habitación en tu hogar para aislar el sonido y alcanzar este propósito o si tu presupuesto lo permite, contratar un estudio de grabación profesional por algunas horas al día.
Un buen micrófono – La mayoría de los audífonos inalámbricos tienen micrófonos integrados, pero estos brindan una mala calidad de audio. Por ello es requerido un micrófono de nivel profesional XLR para el trabajo. Adquiere un micrófono tradicional de puerto USB como el Blue Snowball iCE Condenser ya que es tu mejor apuesta para crear un podcast de sonido superior.
También puedes consultar el Audio-Technica ATR2100 USB Cardioid Dynamic USB/XLR Microphone que fue creado especialmente para los podcast.
Audífonos Confiables – Nuevamente, los audífonos inalámbricos ciertamente funcionan, pero con unos audífonos de calidad profesional podrás escuchar todo detalle durante la sesión de grabación y así poder corregir hasta el menor error de inmediato. Por esto, puedes consultar los LyxPro HAS-10 Closed Back Over-Ear Headphones en Amazon.
Programa para edición de audio – Hooper recomienda Audacity como el programa definitivo para la grabación de podcast y estamos de acuerdo. Es fácil de usar y completamente gratuito, ideal para los podcasters iniciados – funciona para Windows y Mac. A su vez, GarageBand es un contrincante digno, pero solo está disponible para iOS y Mac.
Un filtro pop – Este es un filtro de protección de ruido que puede reducir e incluso eliminar los sonidos causados por corrientes de aire, dejando tu audio limpio de interferencias. Puedes encontrar diversos tipos de filtros en Amazon, dependiendo del tipo de micrófono de estés utilizando.
Computadora (y acceso a Internet) – Es aquí donde todo toma forma – a medida que grabas, editas y subes tu podcast, asegúrate que tu computadora o conexión no esté lenta.
4. Comienza a Grabar
Hasta ahora, tienes un host listo y el equipo ideal; es el momento para comenzar a grabar.
Asegúrate de haber practicado tu tono de voz anticipadamente y que tienes tu vocabulario e historia preparadas. Permanece atento a la calidad del sonido a medida que grabes, para que inmediatamente puedas volver a grabar algún fragmento que no haya sido de tu agrado.
Los Podcasters usualmente graban de tres a cuatro episodios seguidos, para disponer de suficiente material. Muchos inclusive invierten un día entero para grabar tantos podcast como puedan y editarlos al día siguiente. Pero si quieres grabar un episodio por día, no hay problema; mientras que respetes tus tiempos de publicación.
En este punto es importante recordar que la edición requiere tiempo, especialmente porque estás iniciando. Elije un formato para tu podcast antes de comenzar a editar, de esta forma sabrás el estilo que quieres y no tendrás que adivinar a medida que estés editando.
Un formato popular es:
Apertura > Contenido > Anuncio > Contenido >Anuncio>Contenido>Anuncio> CTA / Recordatorio de Suscripción > Cierre
Las primeras veces, encontrarás que la edición consume una parte sustancial de tiempo a medida que te aventures a herramientas de edición más complicadas como Adobe Audition.
Siempre puedes recurrir a un freelancer para el proceso de edición desde Fiverr o un servicio de edición profesional como CastUp; su servicio se valora mínimo en 40¢ ¡por minuto! También, puedes contratar a un artista de doblaje para crear la apertura de tu podcast, así no corres el riesgo de caer en la monotonía.
5. Publica tu Podcast
Una vez que tu episodio esté producido y editado a perfección, es el momento de publicarlo.
Para iniciados, tendrás que publicarlo en tu servicio de hosting seleccionado. Luego, obtener el enlace RSS del host y publicarlo en tantos directorios sea posible – esta es quizás la mejor manera de asegurar que un mayor número de personas lo escuchen.
Algunos directorios importantes son:
- iTunes o Apple Podcasts
- Google Play Music
- Spotify
- TuneIn
- Stitcher
Aquí encontrarás la lista de directorios completa – Es recomendable comenzar a publicar tu show en tantas direcciones como sean posibles. Después de todo, la capacidad de descubrimiento se mantiene como uno de los desafíos más grandes para los nuevos podcasters, así que es la mejor manera de alcanzar una audiencia más amplia. Tu show debe estar disponible en todos los reproductores de podcast líderes para que tu audiencia pueda encontrarlo fácilmente y escucharlo.
Promociona tu Podcast a tu Audiencia
Si estás siguiendo nuestra guía, tu nuevo podcast debe estar ya disponible en los directorios – pero esto es solo la primera etapa de la promoción.
Una vez que has mostrado tu podcast al mundo, es momento de hacerle saber a todos que está disponible y listo para ser escuchado. En este punto, es de extrema importancia enfatizar esfuerzos para asegurar que la mayor cantidad de personas encuentren tu podcast y puedan identificar su portada como únicamente tuyo.
Para esto, promocionar en línea y en persona, decirle a todo el mundo dónde y cómo pueden escucharlo. Alentar las personas a descargar las aplicaciones de podcasting para Android y Apple, para que puedan disfrutar tu podcast en sus teléfonos.
No olvides crear anotaciones del show en cada uno de tus episodios – estos son contenidos escritos que va en tu sitio web, explicando y acentuando la efectividad de cada podcast – en resúmen, asegúrate de tener anotaciones del show para cada episodio nuevo.
Otros pasos para promover tu show incluyen:
Social Media – Facebook, Twitter, Instagram y YouTube son excelentes vías para dirigir tráfico. Crea posts atractivos, emplea audio y transcripciones para dar una idea a los nuevos oyentes de lo que pueden esperar de ti, y también anuncia tanto como sea posible.
Networking – Conferencias y eventos en tu nicho son un lugar genial para hacer que las personas se interesen en lo que tienes que decir. La industria del podcasting posee tantos eventos de networking cada año que bien; puedes aprender de tus semejantes mientras diriges tráfico a tu show. Consulta los siguientes eventos de podcasting y asegúrate de asistir a tantos como sea posible.
Podcast Website – Contar con una página web dedicada al podcast es una manera excelente de lucir profesional y atraer más interacciones. Dirígete a WordPress para crear tu sitio o dirígete a tu host de podcast para asistencia. Refiere la dirección de tu sitio web a tu podcast, en tus posts de social media e incluso durante los eventos de la industria; de hecho, agrégala a tu tarjeta de presentación. Y no olvides instalar un plugin de podcast en tu sitio web para que los visitantes puedan escucharlo directamente.
Mide tu Éxito, Aprende y Optimiza para tu Audiencia
Ahora me pregunto si tu podcast va de maravilla.
Existe un número de poderosas herramientas analíticas que pueden ayudarte a analizar y mejorar el desempeño de cada nuevo episodio. Puedes contar con que tu host te de los listados estándar de las métricas de diversos directorios. Puedes aprender cómo varias descargas ocurrieron, cuántas veces un podcast fue iniciado y pausado, si un anuncio fue escuchado por completo, entre otros.
Pero si quieres conocer más a profundidad, invierte en las siguientes herramientas:
Podbean – Adicional a las analíticas usuales. Podben te brinda la habilidad de ver la ubicación mundial de tu audiencia, para que puedas segmentar tu contenido por geografía.
Podtrac – Te ayuda a entender tu audiencia al proveer métricas en detalle, incluyendo la primera data en la industria de ‘audiencia única mensual’.
Chartable – Esta amplifica los resultados de tus esfuerzos de marketing y anuncios con analíticas y herramientas de atribución que pueden ayudarte a monetizar tu audiencia más efectivamente.
Backtracks – Mientras todas las plataformas indican si tu episodio fue descargado. Backtracks te informa si la descarga fue reproducida o no.
Castbox – Te ayuda a monitorear las transmisiones y usuarios, mientras te brinda la habilidad de interactuar con tu audiencia por medio de complementos sociales.
Recuerda, la mayoría de los escuchadores de podcast permanecen leales;si están suscritos a un podcast, 80% de ellos escucharán cada episodio en un promedio de siete shows a la semana. Usa las herramientas analíticas mencionadas anteriormente para optimizar tu podcast acorde a sus necesidades y experimentarás una mayor interacción en poco tiempo.
¿Cómo Lograr un Patrocinio de Podcast?
¿Puedes iniciar un podcast de algo que te apasiona, trabajar arduo para asegurar una producción de alta calidad, invertir tiempo creando contenido de valor, construir una mayor audiencia y luego esperar a que los patrocinadores te contacten?
¡Sí, absolutamente!
Puedes esperar a que los anunciadores vayan a ti o puedes tomar la iniciativa y emprender la búsqueda a por ellos en los eventos de podcasting y networking, conferencias de la industria, entre otros.
1. ¿Cómo funcionan los Patrocinios de Podcast?
El patrocinador usualmente busca maneras de vender sus productos/servicios o incrementar la presencia de su marca.
Valorarán tus servicios por medio de CPM (costo por miles) o CPA (costo por adquisición). Si construido tu nombre en la industria, puedes incluso establecer tus costos sin guiarte de estas métricas.
CPM: El costo por cada 1,000 descargas o reproducciones.
CPA: El número de registros o ventas que el patrocinador obtendrá como resultado del anunciar contigo.
Pre-Roll, Mid-Roll, y Post-Roll: El pre-roll son los 15 segundos en el inicio del podcast donde puedes hablar sobre el patrocinador del producto. Los 60 segundos en la mitad serían el mid-roll y los 15-30 segundos al finalizar el podcast se refieren al post-roll.
Los costos ‘estándar de la industria’ usualmente son:
15-second Pre-Roll: $15-20 por 1000 reproducciones30-second Post-Roll: $10-20 por 1000 reproducciones
60-second Mid-Roll: $20-25 por 1000 reproducciones
Si tu podcast tiene un nicho con una audiencia en crecimiento y con alta fidelidad, CPM es la mejor medida de la efectividad en los anuncios de tu podcast.
2. ¿Cómo me Comunico con Potenciales Patrocinadores?
Si estás estableciendo comunicaciones por tu cuenta, sin una conexión de tu podcast o servicio de hosting ayudándote, asegúrate de seleccionar el lugar y pitch del anuncio adecuado.
Esto es lo que debes tener en consideración:
Pitches
Es un email dirigido al patrocinador, dejándole saber de tu podcast, estadísticas y precios. Puedes buscar en Goodle para encontrar ejemplos de pitches y luego personalizarlos de acorde a tus necesidades.
Slide Decks
Esta puede ser una gran adición para el pitch – es usualmente un documento PDF que incluye visuales sobre estadísticas varias y demográficos de tu podcast.
Demos
Crea un demo corto de qué dirías de su producto en tu show. Envíalo junto con un archivo MP3 o agrega un enlace al email del pitch.
Seguimiento
No solo envíes el pitch y lo olvides luego; la tendencia de respuesta es baja al inicio, pero conserva la consistencia al contactar varias veces y recordar a tu potencial patrocinador que anunciar contigo significará una gran ganancia.
Encontrar patrocinadores es un desafío y trabajo que consume mucho tiempo; requiere mucha paciencia y verdadera diligencia el encontrar buenos patrocinadores que puedan ayudar al crecimiento de tu podcast y a su vez parecer interesante para tu audiencia.
Tómate tu tiempo para investigar a los patrocinadores antes de incluir sus servicios o productos en tu show. Negocia con ellos y solo incluye el contenido que fluya mejor con tu show, así no desanimarás a tu audiencia actual.
La meta definitiva aquí es ofrecer contenido de calidad y crecer tu audiencia – nunca sacrifiques estos aspectos por complacer a un patrocinante.
Conclusiones
Podcasting es una excelente alternativa del video; puedes construir e interactuar con tu audiencia sin invertir altas sumas de dinero.
Aunque parezca que hay mucho por considerar antes de poder realmente iniciar tu podcast, no te preocupes – todo se alcanza una vez que inicias la planificación.
Lo más importante es siempre proveer contenido de valor a tu audiencia – como parte de esto, puedes formular preguntas, dar respuestas y mantenerlos interesado de diferentes maneras.
No solo lograrás mayor exposición para tu negocio, sino que también aprenderás habilidades de comunicación con el público a tu propio ritmo a medida que experimentas con lo que funciona para tu audiencia.
¡Feliz podcasting!